Login

Una segunda oportunidad para un día que arranca mal

Una segunda oportunidad para un día que arranca mal

Es el sentido de la campaña de invierno que recientemente lanzó la cadena de cafeterías Starbucks y que explica su CMO regional Soledad Fantuzzi.

Como una invitación a ver las cosas con otro prisma califica Soledad Fantuzzi, gerente de marketing de Starbucks Sudamérica, la reciente iniciativa comunicacional de la marca. Se trata de una campaña en que la cadena internacional de cafeterías llama a sus clientes a partir el día con energía, pese a que en otoño e invierno, en esta parte del mundo, puede no ser algo fácil de lograr.

“Sabemos que somos parte de la vida diaria de millones de personas, que formamos parte –de una manera o de otra– de distintas historias cotidianas, y todo eso lo hacemos a través del café. Queremos que el café siga siendo protagonista de las mañanas y por eso hacemos esta invitación”, comenta la ejecutiva a cargo de una región que comprende Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Colombia.

Según la CMO regional de Starbucks, la temporada de frío genera un claro aumento de la actividad en los mercados de bebidas calientes como el café. “En invierno, lo que ocurre mucho es que las personas buscan un acompañamiento para su café: un croissant caliente, un muffin a cierta temperatura. Son experiencias que ayudan a potenciar el consumo del café”, explica.

Un producto transversal

Se refiere Soledad Fantuzzi a la tradición que ha logrado generar la marca desde que comenzó su expansión por el mundo. También en Chile, donde Starbucks se dejó caer en 2003. “Antes de Starbucks no existía una cultura del café y de eso estamos muy orgullosos, de poder haber aportado a crearla y abrir la puerta a cientos de emprendedores que hoy vemos con sus propias cafeterías de autor, muchas de ellas con productos de gran calidad”, señala.

Agrega la ejecutiva que, en ese sentido, más que competencia, se observa que hay una cultura del café en cuyo desarrollo la marca ha hecho un aporte, lo que implica un orgullo para quienes trabajan en ella. Cobra sentido entonces por lo anterior esta nueva campaña cuya invitación reza: “Si tu mañana no comienza como esperabas, dale una segunda oportunidad”.

Una invitación que a estas alturas de la historia, como señala Soledad, no tiene distinciones relevantes respecto del consumo. “Hoy, en todos los países de Sudamérica, podemos afirmar que el café no es una bebida más masculina o femenina, se trata de un producto absolutamente transversal”, señala.

volver arriba

Acerca de

Siguenos