Login

El uso de aplicaciones de citas en la Región Metropolitana

El uso de aplicaciones de citas en la Región Metropolitana

Casi el 40% de los habitantes adultos de la Región Metropolitana de Santiago utiliza aplicaciones de citas, cuya finalidad es encontrar pareja, hacer amistades y tener citas casuales, entre otras funciones.

De acuerdo con una reciente encuesta hecha por Corpa, la proporción de personas que dice usar o haber usado una de estas herramientas llega al 39% en la mencionada región del país. Las apps más usadas son Tinder (80%), Badoo (41%), Grindr (19%) y Bumble (16%).

En esta oportunidad se observó, según señalan en Corpa, una baja en la popularidad de estas aplicaciones respecto de la medición anterior, realizada en 2021 en contexto pandemia, sobre todo en personas que tienen más de 46 años. Quienes más las usan son personas de entre 24 y 36 años.

“El uso de la App de citas en la población ha bajado, lo cual se puede relacionar a que la medición anterior fue durante la pandemia y el contacto con personas era menor, entonces había más incentivos a utilizarla para conocer personas durante el encierro”, dijo Pavel Castillo, gerente de intelligence de Corpa.

El 35% de las personas encuestadas dice que no utiliza este tipo de aplicaciones, principalmente porque tienen una relación de pareja: a un 23% no le interesa y el 19% no la necesita. Además, 13% de las mujeres dice que no le da confianza, cifra que en el caso de los hombres es apenas de 2%.

Indica el estudio que la principal razón para usarlas es conocer amigos o personas diferentes 55%, y un 42% las usa por diversión. Solo un 21% dice que es para encuentros sexuales y 16% busca una pareja estable.

volver arriba

Acerca de

Siguenos