Login

Jumio estudia el temor a deepfake y fraudes de identidad

Jumio estudia el temor a deepfake y fraudes de identidad

Gran preocupación hay en los consumidores por los riesgos asociados a la IA generativa y las deepfakes, incluido el potencial aumento de la ciberdelincuencia y el fraude de identidad. Es lo que revela un estudio sobre identidad en línea publicado recientemente por Jumio, proveedor de soluciones automatizadas de verificación de identidad.

Examinando opiniones de más de 8.000 consumidores adultos del Reino Unido, Estados Unidos, Singapur y México, señala el sondeo que casi tres cuartas partes de los consumidores (72%) se preocupan diariamente por la posibilidad de ser engañados por una deepfake para entregar información sensible o dinero. Y que el 15% afirma que nunca se ha encontrado con un vídeo, audio o imagen falsificada, mientras que el 60% ha estado expuesto a una deepfake en el último año.

No obstante la atracción que genera la IA, muchos consumidores siguen valorando su propia capacidad para detectar deepfakes: el 60% cree que podría hacerlo, frente al 52% en 2023, siendo más recurrente en los hombres (66% frente al 55% de mujeres).

Según Stuart Wells, director de tecnología de Jumio, conforme avanza la IA generativa, la incidencia de deepfakes sigue aumentando, mostrando una brecha significativa en la capacidad colectiva para detectar estos engaños.

“Este continuo exceso de confianza subraya la necesidad crítica de una educación pública más fuerte y soluciones tecnológicas más efectivas. Es esencial que las empresas y los consumidores colaboren para mejorar las medidas de seguridad digital con el fin de prevenir eficazmente el fraude de identidad”, afirmó Wells.

volver arriba

Acerca de

Siguenos