Login

Christian Arriagada: Ecodiseño, desafíos clave para las empresas este 2025

Christian Arriagada: Ecodiseño, desafíos clave para las empresas este 2025

Director ejecutivo de la integradora Thinking reflexiona sobre esta perspectiva del diseño en el nuevo contexto medioambiental, económico y regulatorio.

El ecodiseño, la integración de principios ambientales en el desarrollo de productos y servicios, ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad imperante. Las empresas enfrentan una presión sin precedentes debido a regulaciones más estrictas, consumidores cada vez más conscientes y la urgencia de mitigar el cambio climático.

En este contexto, las organizaciones enfrentarán tres desafíos clave este 2025. El primero es el cumplimiento normativo. Las regulaciones ambientales se están endureciendo en todo el mundo y Chile no es la excepción.

La recientemente promulgada Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), busca que, en lugar de que el circuito de residuos sea lineal, donde se produce y se desecha, logremos un nuevo modelo que sea circular, en el que los productos y todo lo que se necesita para elaborarlos conservan su utilidad y valor. En ese sentido, el ecodiseño es una gran oportunidad.

El segundo gran desafío se relaciona con el anterior y se refiere a la integración de la economía circular en las cadenas de suministro. El modelo lineal de “producir, usar y desechar” está siendo reemplazado por la economía circular, donde los materiales y recursos se reutilizan al máximo.

Este cambio requiere que las empresas rediseñen sus cadenas de suministro para incorporar materiales reciclados, reducir residuos y facilitar la reparabilidad. El éxito en este desafío depende de una colaboración estrecha con socios del ecosistema y de la inversión en tecnología para rastrear y optimizar el uso de materiales.

El tercer desafío es la educación y compromiso del consumidor. Aunque las personas muestran un creciente interés por productos sostenibles, existe una brecha significativa entre sus intenciones y acciones.

Según un estudio de Nielsen, 73% de los consumidores afirma que cambiaría sus hábitos de consumo para reducir su impacto ambiental, pero solo un 29% realmente lo hace. Las empresas deben abordar esta paradoja promoviendo una comunicación clara y transparente sobre los beneficios ambientales de sus productos y facilitando opciones sostenibles.

Sin embargo, la educación de las personas sobre la importancia de la economía circular necesita más bien de un trabajo conjunto entre el sector privado y público, quienes deben informar de manera colaborativa sobre los beneficios y la importancia que tiene la economía circular para el bienestar de nuestra sociedad. El sector académico también tiene un importante rol que cumplir, con la inclusión en sus planes de estudio de materias asociadas con el ecodiseño.

El camino hacia un ecodiseño efectivo en 2025 está lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Las empresas que logren superar estos obstáculos no solo cumplirán con las expectativas regulatorias y de los consumidores, sino que también se posicionarán como líderes en un mercado cada vez más competitivo y comprometido con la sostenibilidad. La clave está en la proactividad, la innovación y la colaboración.

volver arriba

Acerca de

Siguenos