Login

La novedades que trae la edición 2024 del estudio B-Brands

La novedades que trae la edición 2024 del estudio B-Brands

Insights de la investigación de Better Brands sobre expectativas y percepciones acerca de la contribución de las marcas al entorno.

Tres insights relevantes y una brecha importante que rellenar deja como principales conclusiones la edición 2024 del Estudio B-Brands, realizado por la consultora Better Brands, que mide las expectativas y percepciones del consumidor frente a las marcas y su contribución al entorno.

De acuerdo con este, 8 de cada 10 personas declara que es importante que las marcas estén comprometidas para hacer de este mundo un mejor lugar para vivir. Tomando como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el estudio encuestó a cerca de 2.500 personas analizando seis industrias: Alimentos, Bebidas, Higiene, Retail, Finanzas y Entretención.

Explica Paz Mandiola, fundadora de Better Brands, que este estudio busca responder a la pregunta de ¿cómo construir marcas rentables y sostenibles a la vez? Según la consultora, la dificultad principal de ello es que muchas personas sienten que un elemento va en desmedro del otro.

“Creemos que las marcas pueden y deben tener un impacto positivo en la sociedad, en la economía y en el planeta”, dice Mandiola.

Un mundo mejor

Que 8 de cada 10 personas piensa que es importante el compromiso de las marcas con un mundo mejor es el primer gran insight de la cuarta edición del estudio. “Es una cifra muy potente que habla de un consenso enorme. Es la gran mayoría del país la que está declarando que sí le importa”, dice Paz Mandiola.

Señala la experta que esta cifra confirma dicha relevancia frente a los responsables de marcas que no tienen un total convencimiento de lo importante que es este tema para el consumidor. “Es algo que se mantiene estable en el tiempo, que llegó para quedarse y que es, por lo tanto, una demanda imperativa para las empresas”, sostiene Mandiola.

Un segundo insight es que una proporción importante de los consumidores dice que está dispuesto a pagar más por las marcas que siguen esa conducta. Un 30% dice que pagaría por ellas aunque le cueste más tiempo y dinero.

Según la fundadora de Better Brands, eso no deja de ser valioso, tomando en cuenta el contexto económico. Pero advierte que no es algo que se deba cobrar al consumidor y que por eso hay más consumidores que no están dispuestos a pagar más.

B Brands Top 5 1 Publimark

Beneficios trascendentales

Un tercer gran insight que surge del estudio B-Brands 2024 es que un 75% de los consumidores considera importante que las marcas sean capaces de entregar los llamado beneficios “trascendentales”. Este es el tercer nivel de beneficios que se exige a las marcas, siendo el primero el de los “funcionales” básicos, importantes para el 90%, y el segundo el de los beneficios “emocionales”, prioritarios para un 82% a la hora de elegir una marca.

El porcentaje de consumidores que considera relevantes los beneficios trascendentales, justamente aquellos que tienen que ver con el impacto de la marca en el entorno, ha ido creciendo de manera consistente, siendo en 2022 de 70% y llegando en 2023 a 74%.

Pero advierte el estudio que hay una brecha importante entre ese 75%, que refleja una expectativa de parte de los consumidores acerca de las marcas, y la percepción que estos tienen sobre lo que las marcas hacen. Solo un 12% de los encuestados considera que las marcas más valiosas comparten esos valores y principios.

B Brands Top 5 2 Publimark

Marcas Top 5 por industria

Pero Paz Mandiola prefiere referirse a esa brecha como una oportunidad para los responsables de las marcas. “Si las marcas están respondiendo a estas necesidades trascendentales, no solo están generando un impacto positivo sino que además está satisfaciendo una demanda de una gran mayoría de la población. Hay un espacio enorme que se puede cubrir si es que las cosas se hacen bien”, sostiene.

Las marcas que encabezan en esta ocasión las seis industrias consideradas son Colun en alimentos, Cachantun en bebidas, Natura en higiene, Dr. Simi en retail, Banco Estado en finanzas y Buin Zoo en entretención.

Los rankings del estudio están compuestos principalmente por marcas consolidadas, pero figuran también en el Top 5 de algunas de estas categorías otras más nuevas e innovadoras, como NotCo y Piwen en alimentos, Algramo en higiene, y AMA y Kombuchacha en bebidas.

María Prieto, fundadora de Kombuchacha, valoró este logro en línea con el propósito de la marca. “Hemos logrado consolidarnos con un producto que le hace bien al planeta y a las personas. Este resultado es fruto de nuestro afán de construir un ‘mundo más afortunado’”, señaló.

B Brands Kombuchacha Publimark

volver arriba

Acerca de

Siguenos