Login

Preocupaciones que surgen en América Latina en torno al streaming

Preocupaciones que surgen en América Latina en torno al streaming

Encuesta realizada por Sherlock Communications revela problemas con los costos de suscripciones y efectos de la alta competencia, entre otros elementos.

El streaming sigue siendo una fuente crucial de entretenimiento en América Latina. Sin embargo, hay una creciente ansiedad por el alza en los costos de suscripción. Una reciente encuesta regional hecha en seis países por la consultora Sherlock Communications señala que el 62% de los usuarios creen que se está volviendo demasiado caro suscribirse a más de un servicio.

En Chile, por ejemplo, tres de cada 10 consultados dijeron que ese fue el principal motivo para cancelar una suscripción durante el último año. No resulta extraño entonces que, en toda la región, estén ganando popularidad los decodificadores “alternativos”, que permiten acceder al contenido de streaming sin pagar tarifas mensuales de suscripción.

Muchas empresas ofrecen cajas de TV oficiales con suscripciones mensuales. Pese a ello, el 33% de los chilenos dijeron que usan un aparato (TV box) para ver contenido de forma gratuita. Esta actividad persiste a pesar de ser ilegal y de que diversas autoridades nacionales en todo el continente están incrementando sus esfuerzos para evitar la piratería.

Caminos alternativos

Aunque el aumento de beneficios de Netflix fue atribuido en gran parte a su lucha contra el intercambio de contraseñas, casi la mitad (46%) de los latinoamericanos dice compartir suscripciones con familiares y amigos para reducir costos. Esta cifra se eleva en Chile a 52%.

Otro dato, que puede ser preocupante para las plataformas, es que uno de cada diez (8%) en la región dijo que ha cancelado sus suscripciones en el último año debido a las nuevas políticas sobre el intercambio de contraseñas. Esto ha derivado en otros métodos para acceder al contenido, como el adoptado por el 29% que es disfrutar de pruebas gratuitas y darse de baja después de ver lo que desean.

Muestra también la encuesta que captar la atención exclusiva de las audiencias latinoamericanas se ha vuelto más difícil. Si casi la mitad (46%) en toda la región dijo en 2021 prestar su atención exclusiva al contenido en streaming, el porcentaje disminuyó a solo un 24% en 2024, mientra tres de cada cuatro (76%) usuarios hace varias tareas mientras consume contenido en streaming.

Sherlock streaming Publimark

Se intensifica la competencia

Aunque sigue siendo el servicio más popular para ver películas y series en streaming, alcanzando a ocho de cada diez latinos (82%), la proporción de espectadores que elegirían a Netflix por encima de cualquier otro servicio ha disminuido en un 13%, pasando del 68% hace tres años al 59%. Con plataformas que agrupan sus ofertas, será interesante ver si Netflix mantiene esta posición en el mercado.

Mientras tanto, otra tendencia regional identificada por Sherlock es la transmisión en vivo hecha por influencers en las redes sociales. Según la encuesta, el 12% de los latinoamericanos usa el streaming para interactuar con creadores de contenido durante esas transmisiones, tendencia que gana adeptos en Chile, con un 10%.

“La mayoría de las personas con las que contactamos ya han cancelado la suscripción a un servicio en el último año. En un panorama altamente competitivo, los proveedores de streaming deben prestar mucha atención a los deseos del consumidor”, comenta Patrick O'Neill, socio gerente de Sherlock Communications, acerca de los hallazgos de esta encuesta.

Modificado por última vez enJueves, 06 Junio 2024 15:37
volver arriba

Acerca de

Siguenos