Login

Diego Fuentes: Recuperar la confianza empresarial en tiempos de cambios

Diego Fuentes: Recuperar la confianza empresarial en tiempos de cambios

El cofundador de INC Consultores se refiere a la reputación de los líderes empresariales a partir del estudio que hace esta firma acerca de este tema.

Ante el evidente aumento de la desconfianza transversal que viven las instituciones y sus respectivos liderazgos –agravado especialmente por el dominio de las redes sociales y el avance de la inteligencia artificial–, recuperar este atributo prioritario de la reputación se vuelve urgente.

En un entorno caracterizado por la incertidumbre, la volatilidad y los cambios disruptivos, estamos expuestos a constantes transformaciones sobre las cuales no tenemos control alguno.

Este estado de vulnerabilidad impacta de manera inmediata en las expectativas de la ciudadanía respecto a las empresas y sus líderes, quienes son vistos como responsables de crear y distribuir valor de manera equitativa entre todos los grupos de interés.

En un nuevo ciclo económico y social, en que la diferenciación se logra a través de una gestión impecable de intangibles –especialmente la reputación–, los líderes corporativos emergen como los principales garantes de esta demanda de impacto positivo.

Nuestro estudio sobre los líderes con mejor reputación digital en la región (Chile y Ecuador) revela que aquellos que generan mayor aprobación entre los stakeholders, son aquellos cuyo relato se centra en un propósito de triple impacto. Esto no solo les agrega valor, sino que también les permite conectar emocionalmente con las personas y sumarlas a su causa desde valores compartidos.

El rol de los líderes como representantes de sus organizaciones frente a la ciudadanía es crucial, especialmente en tiempos de crisis, donde son responsables de representar a la empresa de manera honesta, empática y oportuna.

La ausencia de este tipo de liderazgo puede acarrear impactos reputacionales devastadores, como lo experimentó Boeing tras los accidentes del 737 Max, que afectaron no solo su patrimonio bursátil, sino también el crecimiento económico de Estados Unidos.

"En la era de la reputación, los líderes con una reputación sólida no solo son actores clave en el ámbito empresarial, sino también fuerzas transformadoras en la sociedad."

Uno de los desafíos actuales radica en disminuir las brechas en el posicionamiento de los líderes en el entorno digital, especialmente en cuanto a visibilidad en redes sociales y noticias.

Nuestros estudios indican que las mujeres líderes son las que tienen un mayor desconocimiento en este ámbito, lo que resalta la importancia de integrar la gestión de la reputación digital de cada tomador de decisiones.

Es fundamental abordar también la dimensión emocional, respondiendo a la demanda de líderes auténticos que se conecten genuinamente con sus grupos de interés. La transparencia en las conversaciones digitales, la autenticidad y un enfoque horizontal en las relaciones, son elementos clave en este sentido.

En la economía actual, la reputación es un intangible que se construye a través de una buena gestión del comportamiento corporativo frente a los stakeholders. Esto implica una comunicación estratégica y un cuidadoso estudio de los temas relevantes para cada sector y comunidad en la que se opera.

La inteligencia contextual es un insumo invaluable para comprender permanentemente las necesidades y percepciones evolutivas de los grupos de interés, tanto a través del análisis digital de indicadores cuantitativos como cualitativos.

En la era de la reputación, los líderes con una reputación sólida no solo son actores clave en el ámbito empresarial, sino también fuerzas transformadoras en la sociedad. El resultado de una gestión profesional de la reputación digital será innegable: legitimidad social, recomendación, diferenciación, retención de talento y mayores inversiones.

Por lo tanto, es imperativo que los líderes asuman la responsabilidad de poner este intangible en una dimensión estratégica del negocio, posicionando a las organizaciones como agentes de cambio en la sociedad actual.

volver arriba

Acerca de

Siguenos