Login

La sostenibilidad empresarial sigue siendo imperativa

La sostenibilidad empresarial sigue siendo imperativa

Estudio global de IBM señala que un tercio de los ejecutivos en Latinoamérica dice haber hecho un progreso significativo en este terreno.

Un tercio de los ejecutivos de empresas en Latinoamérica afirma que han hecho un progreso significativo en la ejecución de su estrategia de sostenibilidad. Es lo que señala un reciente estudio global del IBM Institute for Business Value.

Titulado Más allá de marcar la casilla: cómo crear valor de negocio con la sostenibilidad incorporada, encontró que la proporción de quienes afirman aquello es de 34%. Esto implica un incremento importante, comparado con el 6% de hace un año.

Sin embargo, convertir las aspiraciones en impacto sigue siendo un desafío. El 41% de los ejecutivos encuestados luchan por financiar las inversiones de sostenibilidad; seis de cada 10 dicen que tienen que hacer concesiones entre resultados financieros y de sostenibilidad.

Muchas organizaciones en Latinoamérica se enfocan, según el estudio, en gestionar los complejos requisitos para la presentación de informes, en lugar de generar valor o resultados empresariales reales.

Por ejemplo, el gasto en informes de sostenibilidad supera en un 48% el de innovación en sostenibilidad.

Hacer sostenibilidad

Solo 30% de los ejecutivos encuestados informa que están incorporando en gran medida las consideraciones de sostenibilidad, datos e insights en sus iniciativas de mejora operativa, mientras que 17% dice que lo hace con iniciativas de innovación.

“La dura verdad con la que muchos ejecutivos se están enfrentando es que ‘hacer sostenibilidad’ no equivale a ser realmente más sostenible”, dice Manuel González del Yerro, líder del software de sostenibilidad de IBM Latinoamérica.

Y agrega que cuando las organizaciones incorporan la sostenibilidad, se vuelve un acelerador de la transformación empresarial. “Son más propensas a impulsar la innovación interna, atraer y retener el talento cualificado, y estar mejor posicionadas para lograr un impacto ambiental acompañado de resultados financieros positivos”, comenta González del Yerro.

Por otra parte, según este estudio de IBM, las organizaciones en Latinoamérica buscan la sostenibilidad y esperan que la IA generativa ayude a potenciar los esfuerzos, pese a los desafíos que implica.

IBM equilibrio Publimark

Integrar objetivos y aplicar IA

Acerca de consideraciones generales sobre la sostenibilidad, un 70% la ve como generadora de ingresos y no como un centro de costos en la región. Y el 78% coincide en que impulsa mejores resultados de negocio.

El 78% dice que la sostenibilidad es central para la estrategia empresarial en América Latina, mientras un 85% afirma que la alta calidad de los datos y la transparencia son necesarias para tener éxito.

En tanto, 57% dice estar de acuerdo en que la IA generativa será importante para sus esfuerzos de sostenibilidad, a la vez que el 74% planea aumentar su inversión en IA generativa para la sostenibilidad en la región.

Enfatiza el estudio la necesidad urgente de que las organizaciones integren los objetivos de sostenibilidad dentro de las estrategias de negocio y apliquen tecnologías como la IA para lograr un mayor progreso y rentabilidad.

Sirve también como recurso para los líderes de negocio, esbozando estrategias accionables para ayudar a las empresas con los retos alrededor de los datos, la integración empresarial y la toma de decisiones.

Modificado por última vez enJueves, 06 Junio 2024 15:43
volver arriba

Acerca de

Siguenos