Login

Breves

Ejecutivas de Concha y Toro analizan la industria en UDP

Un mejor mix de productos han ido logrando en los últimos años las exportaciones de vino chileno, moviéndose fuertemente las ventas a las categorías premium y superiores. Así lo comentó Isabel Guilisasti, gerenta de marketing de Viña Concha y Toro, durante una charla que dictó ante alumnos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales.

La ejecutiva participó junto a la subgerente de comunicaciones de la misma compañía, Blanca Bustamante, analizando ambas la industria nacional y la estrategia de la firma en el mercado internacional. El encuentro formó parte del ciclo de charlas Empresa, Gobierno y Sociedad, organizado por la mencionada facultad de la UDP titulado.

Destacaron ambas en la ocasión que el 33% del volumen de las exportaciones chilenas proveniente de Concha y Toro. Agregaron que el alcance logrado por los vinos de la firma, que actualmente se envían a 140 destinos, señalaron que busca competir fuertemente en Asia y África, que son los nuevos mercados a los que han ingresado en el último tiempo.

La segmentación de target y de canal de David Rio

En la llamada economía de la cola larga, surgen numerosos nichos de mercado que son tan específicos en el target al que van dirigidos como en los canales que utilizan para promocionarse y distribuirse. Es el caso de la marca David Rio, especializada en preparaciones de Chai. Se trata de infusiones basadas en este aromático té Chai, que al mezclarse con diferentes especias genera productos que combinan tradiciones orientales con estilos de Occidente.

Recientemente, presentó en el mercado chileno su variedad Tiger Spice. Esta es la versión original del Chai, en una mezcla de té negro con especias como canela, cardamomo y clavo de olor, para ser mezclada con agua o leche, o para preparar algunas recetas. Apuntándose en determinadas tendencias alimentarias, los productos de esta marca, de mezcla soluble, no tienen gluten ni aceites hidrogenados ni grasas trans, y poseen además certificación Kosher. Cuentan con variedades sin azúcar, sin cafeína y dos opciones veganas sin lácteos.

En línea con esas mismas tendencias, su apuesta por el respeto al medio ambiente se refleja en que son fabricados con ingredientes orgánicos y tienen envases reciclables o reutilizables. Otra especificidad respecto de esta marca es que sus consumidores las pueden encontrar a través de sus redes sociales en Chile.

Abre sus puertas la nueva Academia Achap

Con el primer módulo del curso Ecosistema digital de las marcas, inaugura su actividad, este martes 22 de agosto, la recién creada Academia ACHAP. Surgida a partir de la necesidad que el mercado tiene de comprender y acercarse de mejor manera al formato digital, tiene como propósito promover la discusión, el aprendizaje y el desarrollo de los nuevos profesionales de la industria, entregando herramientas en sintonía con lo que la industria necesita.

El curso con que abre la Academia, orientado a profesionales ligados a las agencias, clientes o marcas, está dedicado a comprender las bases, fundamentos y estrategias digitales. Con este tema como el primero, la Academia ACHAP planea dictar cursos breves en diversos ámbitos de las comunicaciones publicitarias y el marketing, como shopper, brand content, management, planning y certificaciones. Cada curso estará dividido en diversos módulos, que a su vez contarán con clases y talleres para que los alumnos practiquen lo aprendido.

Dos chilenos en jurado de los Echo Latam

Rodrigo Ureta, socio fundador y director general de la agencia de marketing digital Global Interactive, y Gonzalo Vergara, socio y gerente de la agencia La Q, integraron el jurado de los premios Echo Latam, certamen que se realiza este año por primera vez. Organizado por la Federación de las Asociaciones de Marketing Directo e Interactivo de América Latina, ALMADI, este reconoce estrategia, táctica de marketing, ejecución, selección de medios y resultados.

Junto a otros profesionales especializados de los distintos países de la región, provenientes tanto de agencias de marketing directo e interactivo como de empresas usuarias, ambos estuvieron dos días juzgando los mejores casos de marketing directo-digital. En la competencia participaron diferentes países latinoamericanos y marcas a nivel mundial, esperándose la premiación de los ganadores para el 27 septiembre 2017.

Erik Qualman en seminario de marketing

El profesor de Harvard y experto en marketing digital, Erik Qualman, será el relator principal del próximo evento MKT & Sales Conference 2017, que se realiza en Santiago el 23 de agosto. Autor de varios libros usados en más de 200 universidades del mundo, él se referirá en la ocasión a las tendencias internacionales de ventas, branding y marketing, desde Youtility hasta el Trust Barometer, todas las que a su juicio van hacia la humanización de la experiencia del cliente.

Organizada por Seminarium, participan también en esta jornada el fundador y Chief Content Officer de 60 Second Marketer, Jamie Turner; el CEO y CMO de Loyalty 360, Mark Johnson, y el creativo chileno Pancho González, líder de la agencia Inbrax. El encuentro tendrá lugar, a partir de las 8.15 y hasta las 17.30, en Hotel W.

Wom alcanza los tres millones de clientes

No obstante las quejas iniciales de muchas personas por su estilo de comunicación, en especial en la época de su lanzamiento en el mercado chileno, el operador de telefonía móvil Wom está cumpliendo dos años con la inesperada cifra de tres millones de clientes. Esta cifra se obtiene al sumar los usuarios de prepago, con postpago y banda ancha móvil, además de líneas activas a 30, 90 y 180 días.

Al comunicar este hito, la compañía comentó que, de acuerdo con sus mediciones, el 30% de sus clientes ha llegado por recomendación de otro. Parte de su oferta actual consiste en entregar, en su red 4G, “el doble de gigas por dos años”, la cual se ampliará por tiempo indefinido, según se anunció. Asimismo, se destacó la duplicación de las antenas propias de 4G de Wom, con una inversión que se espera siga en aumento.

Suscribirse a este canal RSS

Acerca de

Siguenos