Login

Zero Sugar es la nueva apuesta de Coca Cola

La marca se relanza en Estados Unidos con una estrategia que llama la atención confundiendo aparentemente, pero reafirmando la esencia de esta como una bebida gaseosa que no contiene nada de azúcar.

  • Publicado en Marcas

El holograma disponible como herramienta publicitaria

Área aún poco explorada, el holograma de a poco se va abriendo campo en la publicidad en Chile. Recientemente, la empresa de comunicaciones multisensoriales Cybermedial se aventuró en traer al país la más innovadora tecnología en hologramas que se encuentran instalados en intervenciones publicitarias de diversas marcas. Camilo Torres, gerente de operaciones en Cybermedial se muestra seguro de que la tecnología de holograma es el futuro en la publicidad, pues a su juicio a mediano plazo será parte de nuestra vida cotidiana.

En el mundo fueron grandes marcas de automóviles de lujo las que primero apostaron por esta innovadora idea para presentar sus nuevas campañas y lanzamientos, teniendo una recepción muy positiva entre sus usuarios. Con el tiempo se fueron sumando compañías de nivel mundial, siempre aportando buenas experiencias y resultados reflejados en un incremento en sus ventas.

  • Publicado en Breves

Candidatos desaprovechan Twitter con sus audiencias

Conocidas son las disculpas que pidió Sebastián Piñera a través de Twitter después de su tristemente célebre broma en un acto de campaña. Un estudio reciente de TrenDigital, think tank de la Facultad de Comunicaciones de la UC, y la agencia digital MediaInteractive concluye que si bien los medios se guían por las encuestas o el potencial que pueden ver en la publicación sobre un candidato, el público se mueve más por el valor que le atribuyen al mensaje del mismo en redes sociales.
 
Sin embargo, en un informe del uso de Twitter, se señala que son muy pocos los candidatos que están usando este recurso para “conversar” con sus audiencias. De un total de 285 interacciones directas en Twitter, durante dos semanas de junio, el candidato que más interactuó fue Manuel José Ossandón, con 174, lo que representó un 61% del total, seguido por Marco Enríquez-Ominami, con 90 interacciones (32%), y muy por atrás quedaron Alberto Mayol con 11, Felipe Kast con 6 y Beatriz Sánchez con 3. Los otros candidatos no se relacionaron con sus seguidores de manera directa.
 
  • Publicado en Breves
Suscribirse a este canal RSS

Acerca de

Siguenos