Login

El auge de los influencers financieros en Instagram y YouTube

El auge de los influencers financieros en Instagram y YouTube

Datos entregados por la plataforma Emplifi señalan que este tipo de creadores de contenido ha crecido el doble que las demás categorías.

Un importante auge de los influencers financieros se está registrando en plataformas como Instagram y YouTube, de acuerdo con lo señalado por un análisis publicado recientemente por Emplifi, compañía especializada en customer engagement.

Según sus datos, durante un periodo de 12 meses, entre abril de 2023 y abril de 2024, los llamados finfluencers tuvieron el doble de crecimiento en seguidores que todos los demás influencers en esas plataformas

En Instagram, mientras los influenciadores en general crecieron 3%, el aumento promedio de seguidores de los influencers financieros alcanzó al 6%. Al analizar por tamaño los perfiles en Instagram de influencers financieros, las cuentas de más de 100,000 seguidores y menos de 1 millón tuvieron un crecimiento promedio de casi 15% en seguidores durante el mismo periodo.

En YouTube, en tanto, las cuentas de influencers financieros crecieron en promedio de suscriptores en casi 8%, versus el 4% de otros influencers. Y estos finfluencers están publicando más contenido, en ambas plataformas.

El espacio de la Generación Z

Afirma Susan Ganeshan, directora de marketing de Emplifi, que se ha visto un cambio continuo en el comportamiento de los consumidores, que ven las redes sociales como un lugar para conectar, comprar y aprender.

“Hoy, los jóvenes planifican su futuro financiero de forma diferente. En primer lugar, son sociales y digitales, y este incremento en la actividad de los finfluencers está diciendo a las marcas que, si quieren llegar a los consumidores de hoy, deben encontrarse con ellos donde están. Para el sector financiero, esto significa hacerlo a través del marketing de influencers y el contenido generado por el usuario”, explica Ganeshan.

Los finfluencers tienen una poderosa presencia en las redes sociales, que es donde la Generación Z aprende acerca de inversiones y finanzas. El 60% de sus miembros confía en YouTube como principal fuente de información financiera. Se conoce en Estados Unidos el caso de Taylor Price, experta en finanzas de la Generación Z que se ha propuesto combatir el analfabetismo financiero en la mencionada red.

Emplifi Susan Ganeshan Publimark

Susan Ganeshan, directora de marketing de Emplifi

Oportunidades de marketing

“Los influencers financieros son un grupo muy popular en las redes sociales, especialmente para las generaciones más jóvenes que recurren a YouTube, Instagram y otros sitios de redes sociales para obtener consejos sobre finanzas personales, consejos de inversión y más”, comenta la experta de Emplifi.

Según señala Ganeshan, lo que se ha descubierto al observar el crecimiento en seguidores, engagement y frecuencia de publicación de este segmento, es que tanto Instagram como YouTube sí generan resultados cuando se trata de incrementar audiencia.

Agrega que la principal conclusión para las marcas del sector, o para cualquier empresa que desee asociarse con un influencer financiero, es que existen oportunidades de marketing de influencers para ampliar su audiencia y establecer relaciones duraderas con los consumidores.

“La clave es elegir un finfluencer creíble, cuyo contenido y tono se alinee con el mensaje de su marca, especialmente aquellas marcas que desean conectar con audiencias más jóvenes”, sostiene Susan Ganeshan.

volver arriba

Acerca de

Siguenos